header-bg.jpg

¡Alimentando juntos el futuro de Europa!

El Copa y la Cogeca representan la voz unida de los agricultores y de las cooperativas agrarias en la UE. Juntos, nos aseguramos de que la agricultura de la UE sea un sector sostenible, innovador y competitivo, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria de más de 500 millones de personas en Europa.  

MÁS INFORMACIÓN 

Flash Action - Where does farming fit?

Boerenbond, together with Copa and Cogeca, will bring a clear message to Brussels on Thursday 1 June at 9:30am, Place du Luxembourg in front of the European Parliament: the European Nature Restoration Act leaves little space for agriculture, forestry and horticulture in Europe’s future in its current form! The press is welcome on to join and a delegation of farmers from several European countries will be present, together with their representatives from Farmers' Unions and Copa-Cogeca. With a visually strong message, it will be made clear that the Nature Restoration Law could push agriculture out of the European picture.

26/05/2023

9

Información clave

POLÍTICAS

La agricultura es uno de los sectores más omnipresentes a nivel europeo, en el epicentro mismo de numerosas iniciativas de las instituciones europeas. El Copa y la Cogeca se organizan con el fin de responder a los retos y preguntas planteados por los responsables políticos europeos, permitiendo a la comunidad europea de agricultores, agricultoras y cooperativas presentar sus opiniones y propuestas acerca de un sinfín de temas que afectan directa e indistintamente a sus actividades. En las doce categorías siguientes encontrará nuestras posiciones sobre cuestiones clave que atañen al futuro de la agricultura europea.

Millones de unidades de ganado

en Europa


Millones de agricultores

en Europa


Hectáreas en promedio por granja

en Europa

Nuestra visión - We Farm 4 EU

La próxima década será decisiva para la agricultura de la Unión Europea. Quedan muchos retos por delante y nos enfrentaremos a arduos debates sobre el relevo generacional, la baja renta agrícola, la volatilidad del mercado y el cambio climático. Como agricultores y cooperativas de Europa, somos conscientes de estas cuestiones complejas y estamos preparados para superarlas y capear los retos que nos aguardan. Procuramos ofrecer el tipo de agricultura que nuestra ciudadanía espera y exige: una agricultura que nos proporcione una verdadera seguridad alimentaria y que cumpla con unas estrictas normas de calidad, bienestar, sostenibilidad y protección medioambiental. ¡Este es nuestro compromiso con Europa! A cambio, confiamos en que los dirigentes europeos elaborarán un marco político que permita alimentar nuestro futuro.  

Más información

ÚLTIMAS NOTICIAS

Still in a fog - The European Parliament split over the place of livestock farming in revision of the Industrial Emissions Directive

While the European Parliament's Committee on Agriculture understood the dramatic consequences of extending the scope of application of the Industrial Emission Directive (IED), today its Environment counterpart voted a position that showed no considerations to the EU’s farming realities. Causing a situation of the utmost concern for Copa and Cogeca ahead of the Plenary in June.

24.05.2023 #STATEMENT

Harvest 2023 – Copa and Cogeca figures foresee an overall increase of crops production despite severe drought

The experts from Copa and Cogeca’s Cereals and Oilseeds and Protein Crops Working Parties predict a general increase of the EU’s cereals, oilseeds, and protein crop production in 2023, despite an anticipated serious decrease of production in Spain. The EU-27 cereal production should reach 277 million tonnes (+4.6% compared to the 2022 harvest). A similar positive trend is expected for oilseeds (34.1 million tonnes; +8.2%) and protein crops (3.9 million tonnes; +5%).

24.05.2023 #PRESSRELEASE

Agriculture Committee did not give in to the blackmail of the Commission and decided to reject the proposal on nature restoration

Copa and Cogeca welcome a courageous and judicious decision of the European Parliaments Committee on Agriculture and Rural Development to reject the Nature Restoration Law proposal today by a large majority. With the development of the Nature Restoration Law proposal in the committees of the European Parliament, we have watched with dismay as the proposal overall has moved further and further away from rationality and realities on the ground.

23.05.2023 #STATEMENT

Leading EU agri-food chain organisations unite in a call for more involvement around the shaping of the future legislative Framework for Sustainable Food Systems

Today, 31 organisations representing all the leading organisations of the food chain in the EU sent a joint letter to the European Commission asking to be more involved in the building process of the Farm to Fork flagship initiative: the legislative Framework for Sustainable Food Systems (FSFS).

12.05.2023 #STATEMENT

El Parlamento Europeo sortea importantes escollos relativos al programa escolar de la UE

En el pleno del Parlamento que se ha celebrado hoy en Estrasburgo, los eurodiputados han aprobado el informe sobre la aplicación del programa escolar para frutas, hortalizas, leche y productos lácteos por amplia mayoría (534 votos a favor, 57 en contra y 23 abstenciones). Desde el Copa y la Cogeca celebramos la aprobación de este informe que había preparado la eurodiputada Carmen Avram (S&D, Rumanía).

09.05.2023 #COMUNICADO

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo deja claro que el Pacto Verde no debe poner en riesgo la seguridad alimentaria del continente

Hoy la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría el informe de la eurodiputada Mortler (PEE, Alemania) sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y la resiliencia de la agricultura de la UE a largo plazo. El objetivo del informe es presentar el posicionamiento del Parlamento Europeo en lo relativo a la seguridad alimentaria a la luz de la invasión rusa en Ucrania, así como analizar los desafíos a corto y medio plazo.

25.04.2023 #COMUNICADO

¡La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo dice un «NO» rotundo a la retórica de la Comisión Europea en lo relativo a la DEI!

Hoy se votó en la Comisión parlamentaria de Agricultura para decidir cuál sería la postura de la misma sobre la propuesta de la Comisión Europea para llevar a cabo una revisión de la Directiva sobre las Emisiones Industriales (DEI). Los resultados de dicha votación fueron los siguientes: 36 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Así, la Comisión de Agricultura rechazó lisa y llanamente este instrumento legislativo de la Comisión Europea al juzgarlo inadecuado para el sector ganadero. El Copa y la Cogeca venimos poniendo de relieve desde ya hace varios meses todos los inconvenientes y dificultades que supondría en el terreno la puesta en práctica de la propuesta de la Comisión Europea, por lo cual aplaudimos que se haya aprobado el informe del eurodiputado belga del PPE, Benoît Lutgen.

25.04.2023 #COMUNICADO

Swedish Presidency of the Council is rightly putting Bioeconomy back at the top of EU agenda

The publication of the progress report on the EU Bioeconomy strategy and the events organised under the Swedish Presidency of the EU Council proves that a new impetus must be given to bioeconomy. Bioeconomy is one of those silent revolutions that provides many concrete solutions to sustainable transitions. Big miss in the Green Deal, Europe is moving too slow considering the added value that could be generated by an upscale of bioeconomy especially in rural areas.

25.04.2023 #JOINTSTATEMENT

La revisión de las normas de comercialización deja un poso agridulce a los apicultores de la UE tras los anuncios de la Comisión

La Comisión Europea presentó hoy sus propuestas de revisión de las normas de comercialización de las frutas y hortalizas, los zumos de frutas y las mermeladas, la miel, las aves de corral y los huevos, entre otros. Durante años, los apicultores europeos aguardaron con impaciencia esta publicación que tenía el potencial de salvarlos de la situación catastrófica en la que lleva sumida el sector desde hace ya varios años. La Comisión ha tenido en consideración algunas de las peticiones del sector, pero falta ambición para proteger al sector ante el fraude.

21.04.2023 #COMUNICADO

El tratado de libre comercio (TLC) con Australia: las concesiones en la agricultura siguen siendo un tema sensible para los productores y las cooperativas de la UE

La próxima ronda de negociaciones está a la vuelta de la esquina. Los productores y las cooperativas agrarias deben abordar las concesiones en los sectores sensibles y sus expectativas para lograr que las negociaciones sobre la liberalización del comercio con Australia sean equilibradas.

21.04.2023 #Comunicado de prensa

La agenda comercial europea se ceba con los sectores comunitarios de la carne de vacuno y de ovino

Ambos son sectores clave del patrimonio cultural y gastronómico europeo. Sin embargo, debido a una multitud de razones, se han visto afectados por un descenso en la producción. Además, están sometidos a una presión extrema como consecuencia del acceso al mercado concedido a otros países y de las iniciativas normativas de la UE.

20.04.2023 #Artículo de opinión

Triálogo sobre el SPG: los productores de arroz de la UE instan a los negociadores a activar el sistema automático de salvaguardia aplicable a las importaciones como una medida «salvavidas»

Las negociaciones tripartitas institucionales acerca del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG) se retomarán el 27 de abril en Bruselas. El Copa y la Cogeca instan a los negociadores a secundar la posición del Parlamento Europeo en lo que se refiere al artículo 29, con lo que se aseguraría la aplicación de medidas automáticas de salvaguardia aplicables a las importaciones de arroz procedentes de los países que forman parte del acuerdo «Todo menos armas» (TMA). Esta disposición es la clave de la supervivencia del sector europeo del arroz.

20.04.2023 #COMUNICADO

La votación sobre la Comunicación de la Comisión Europea relativa a los ciclos del carbono sostenibles

El Parlamento Europeo ha sometido hoy a votación su informe relativo a la Comunicación de la Comisión Europea sobre los ciclos de carbono sostenibles. Este informe, presentado por el eurodiputado Alexander Bernhuber como ponente, ha sido aprobado con 323 votos a favor, 59 abstenciones y 257 votos en contra . La comunidad agrícola y forestal aplaude esta Comunicación. El creciente interés que despierta la captura de carbono en suelos agrícolas (conocida como carbon farming en inglés) debería ser una oportunidad para que los agricultores y los propietarios forestales transformen sus modelos de negocio. Asimismo, debería ofrecer una mayor remuneración a quienes se suman a la transición en pro de unas prácticas agrícolas y forestales más sostenibles.

18.04.2023 #COMUNICADO

El CESE continúa sus esfuerzos por mantener el lobo a raya

En el Comité Económico y Social Europeo prosiguieron los debates sobre la función y los efectos de las poblaciones de grandes carnívoros en las zonas rurales y con respecto a los ganaderos. La labor de la Comisión Europea para atajar el problema deja mucho que desear, por lo que el CESE promueve el diálogo.

14.04.2023 #COMUNICADO

El fraude de la miel: el Copa y la Cogeca inician la campaña #HoneYstLabellingNow

Hoy, el Grupo de Trabajo «Miel» del Copa-Cogeca ha celebrado una rueda de prensa virtual en la que se han abordado las impactantes revelaciones de los estudios realizados por los servicios de la Comisión Europea sobre la adulteración de la mitad de la miel analizada en el mercado europeo. Las soluciones para atajar este fraude masivo son sobradamente conocidas y deben aplicarse en la próxima revisión de la Directiva comunitaria sobre la miel. Dada la situación, el Copa y la Cogeca han llamado a todos los apicultores de la UE a movilizarse en redes sociales con el hashtag #HoneYstlabellingNow.

12.04.2023 #COMUNICADODEPRENSA

El acuerdo del triálogo sobre la Directiva FER III: el Copa y la Cogeca lo consideran un resultado aceptable

Los días 29 y 30 de marzo de 2023, el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre fuentes de energía renovables (Directiva FER III). El sector agroganadero comunitario considera que los resultados de las negociaciones sobre la Directiva FER III son aceptables.

31.03.2023 #COMUNICADO

Joint statement of the European social partners in agriculture for the ratification of ILO Convention C184

In 2001, the International Labour Organisation introduced the Convention 184 for an "Agreement on Occupational Safety and Health in Agriculture". The Convention is an international agreement developed with the participation of the social partners in agriculture. It is an important instrument introducing a set of basic provisions guiding national authorities on how to improve occupational health and safety in this sector at risk.

30.03.2023 #JOINTSTATEMENT

En las próximas semanas se pondrá en juego en Bruselas la supervivencia misma de la miel europea

Cuando le hablan de los productos falsificados que se venden en la Unión Europea, ¿cuál de ellos le viene primero a la cabeza? Probablemente perfumes, bolsos o artículos de marca, ¿no? Pues no exactamente, porque, de hecho, el producto que más sufre de este fenómeno de falsificación... ¡es la miel! La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre una investigación a escala comunitaria de la calidad de la miel importada que ingresa en el territorio de la Unión. Y las conclusiones del mismo son estremecedoras: de las muestras analizadas por organismos públicos comunitarios, el 46% de estas1 resultaron sospechosas en cuanto a que serían objeto de fraude alimentario; y, sin embargo, las importaciones siguen representando nada menos que el 40% del consumo anual de miel de la UE.

29.03.2023 #Artículo de opinión

El mercado comunitario está plagado de falsa miel a base de jarabe: el fraude en cifras.

La Comisión Europea ha publicado hoy dos informes conjuntos12 sobre prácticas fraudulentas en las importaciones de miel que llegan a la UE. Los investigadores sospechan que en el 46% de las muestras recogidas se han añadido jarabes, una práctica conocida com adulteración. El Copa y la Cogeca llevan denunciando esta dramática situación durante años. Ya es hora de que la UE ponga en marcha las soluciones de sobra conocidas y respaldadas de forma unánime por el sector.

23.03.2023 #Comunicado de prensa

La fundamentación de las alegaciones medioambientales: una primicia europea que la comunidad agroganadera ve con buenos ojos

La Comisión Europea ha presentado hoy un nuevo elemento constitutivo del Pacto Verde Europeo: una propuesta de directiva por la que se busca fundamentar las alegaciones ecológicas (DSGC, por sus siglas en inglés), que será de aplicación a todas las empresas que lleven a cabo su actividad en la Unión Europea. En la actualidad, nos encontramos ante un sinnúmero de alegaciones y etiquetas medioambientales; es por esto que el Copa y la Cogeca aplauden la iniciativa de la Comisión de establecer medidas destinadas a armonizar dichas alegaciones. Aun así, será preciso realizar algunos ajustes a las distintas modalidades, sobre todo las del sector agroalimentario.

22.03.2023 #Comunicado

El plan escolar de la UE de consumo de leche se encuentra en una encrucijada: un programa de utilidad pública que debe prosperar sin caer en la ideología

Hoy, en la COMAGRI, una amplia mayoría de eurodiputados aprobó el informe de la eurodiputada Carmen Avram (S en D, RO) sobre la puesta en práctica del plan escolar de consumo de frutas y hortalizas, y leche y productos lácteos, a pesar de las muchas dudas que aún persisten. Este programa europeo funciona ya desde hace algunos años y ha demostrado su utilidad en muchos aspectos. Así pues, el Copa y la Cogeca junto con la Asociación Europea de Productos Lácteos (AED) celebramos que se le dé continuidad, pero permanecemos atentos ante una posible instrumentalización del mismo.

22.03.2023 #Comunicado conjunto

La conversión de la RICA en la RDSA: es importante establecer cómo se recopilan los datos, pero es primordial regular cómo se usan

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo ha votado hoy el informe relativo a la propuesta de conversión de la Red de Información Contable Agrícola (RICA) en la Red de Datos de Sostenibilidad Agrícola (RDSA). El Copa y la Cogeca elogiamos el trabajo realizado por el ponente, el eurodiputado Jérémy Decerle (Renew, FR), que responde a muchas de las incertidumbres manifestadas por la comunidad agrícola.

22.03.2023 #Comunicado

Efforts for more sustainable packaging for the fruit and vegetables sector should be based on realistic, fair, and feasible targets for real environmental impact reduction

Copa-Cogeca, Freshfel Europe, the European Fresh Produce Association, and Europatat, the European Potato Trade Association, have taken note of the European Commission’s proposal for a Regulation on Packaging and Packaging Waste that was published on 30 November 2022, and support the ambitions of the text to reduce packaging waste, protect the functioning of the internal market and achieve a circular economy in line with the European Green Deal.

21.03.2023 #JOINTSTATEMENT

Medidas tardías, insuficientes e incoherentes. La Comisión Europea debe revisar desde ya su propuesta para brindar apoyo urgente a los agricultores afectados por las exportaciones ucranianas.

En el Copa y la Cogeca apoyamos a la comunidad agrícola de Ucrania desde que Rusia inició la guerra y, por ende, hemos aceptado tanto el establecimiento de carriles solidarios como la retirada de aranceles a los productos básicos agrícolas importados. A raíz de ello, las crecientes importaciones provenientes de Ucrania plantean graves problemas para los agricultores y las cooperativas de las regiones limítrofes por las cuales transitan dichos productos básicos. Así las cosas, la Comisión Europea prometió que la Unión Europea brindaría apoyo a las regiones vecinas; una ayuda capital en este momento. Los debates sobre el primer reglamento de ejecución ponen de manifiesto que la ayuda prometida no cumple con las expectativas y carecerá notoriamente de coherencia.

18.03.2023 #COMUNICADO

La postura política del Consejo de la UE sobre la DEI se queda corta para cubrir las necesidades de la comunidad agrícola de la UE

Tras dilatados debates, el Consejo de Medio Ambiente ha adoptado hoy, bajo Presidencia sueca, una posición sobre la revisión de la Directiva relativa a las emisiones industriales (DEI) con la inclusión de una sección sobre agricultura. Para el Copa y la Cogeca, el acuerdo alcanzado por los Estados miembros dista mucho de ser suficiente, pues deja numerosas cuestiones por definir. Al menos, los acalorados debates durante las negociaciones pusieron en claro que el planteamiento de umbrales propuesto inicialmente por la Comisión Europea es ante todo político, represivo y tendrá consecuencias imprevistas cuando se lleve a la práctica en las explotaciones.

16.03.2023 #COMUNICADO

El Copa y la Cogeca celebramos el Día Internacional de la Mujer y destacamos la importancia de la digitalización para las agricultoras europeas

El Copa y la Cogeca conmemoramos hoy el Día Internacional de la Mujer y reconocemos el papel capital de la innovación y la digitalización para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las agricultoras en las zonas rurales europeas.

08.03.2023 #COMUNICADODEPRENSA

Un nuevo informe de la EFSA demuestra que la ganadería comunitaria cumple la normativa sobre medicamentos veterinarios

El nuevo informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) sobre la presencia de residuos de medicamentos veterinarios y otras substancias en animales vivos y productos de origen animal vuelve a demostrar que los ganaderos están tomando las medidas necesarias para cumplir con la normativa comunitaria sobre el uso de medicamentos veterinarios. El porcentaje de muestras no conformes en 2021 fue inferior al de años anteriores.

28.02.2023 #COMUNICADODEPRENSA

EFSA Scientific Opinion on broilers on farms: the roadmap to unsustainable poultry production in Europe

Today, EFSA released its scientific opinion on broilers and laying hens based on a particularly narrow mandate on animal welfare set by the European Commission. Consequentially, EFSA’s opinion contains unprecedented recommendations which, if applied in these terms, would simply lead to the loss of most of the European poultry sector, meat and eggs combined.

21.02.2023 #JOINTSTATEMENT

¿El 50%? ¿El 80%? ¿Quién da más? Sigue la lotería de la ComEnvi para fijar los objetivos del Reglamento «SUR» en materia de agricultura

Los principales medios de comunicación europeos publicaron ayer los puntos más destacados de la propuesta de la ponente de la Comisión ENVI (ComEnvi) del Parlamento Europeo para la legislación de la UE sobre el Reglamento relativo al uso sostenible de los plaguicidas (SUR, por sus siglas en inglés). La propuesta tendrá como objetivo, entre otros, reducir en más de un 80% el uso de los «productos fitosanitarios más peligrosos», sobre la base del uso registrado en el periodo 2018-2020. Esto situaría la propuesta de la ComEnvi muy por encima de la propuesta de la Comisión «De la granja a la mesa» de reducción en un 50%, sobre la base del uso registrado en el periodo 2015-2017.

17.02.2023 #COMUNICADO

El umbral ganadero de la DEI: ¿se derrumba el castillo de naipes?

En abril de 2022, la Comisión Europea lanzó su propuesta de revisión de la Directiva sobre las emisiones industriales (DEI), que abarca medidas que se dirigen a los ganaderos europeos. Con el enfoque adoptado por la Comisión Europea, que ha sido objeto de duras críticas, se fija el umbral para el sector ganadero en 150 unidades de ganado mayor (UGM) y una vez superado este umbral las explotaciones porcinas, avícolas y bovinas estarían obligadas a cumplir la directiva. Para justificar este umbral, la Comisión tomó como punto de partida una evaluación de impacto que dicha entidad había encargado especialmente.

17.02.2023 #COMUNICADO

El Copa y la Cogeca celebran la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las técnicas relativas a la mutagénesis aleatoria in vitro

En un fallo (Asunto C-688/21) dictado el 7 de febrero de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció sobre el genoma de una especie viva que se modifica sin añadir ADN exógeno y que no está sujeta a la Directiva de la UE sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). En su sentencia, el tribunal establece una condición clara: estos organismos «están excluidos del ámbito de aplicación» de la Directiva europea sobre los OMG cuando estos se obtienen «mediante la aplicación (...) de una técnica o un método de mutagénesis que han venido siendo utilizados convencionalmente en varios usos in vivo y cuya seguridad ha quedado probada desde hace tiempo con respecto a dichos usos». En otras palabras, las técnicas de mutagénesis quedan, por tanto, excluidas del ámbito de aplicación de la Directiva comunitaria sobre los OMG (Directiva 2001/18/CE).

08.02.2023 #COMUNICADO

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adopta medidas sensatas para paliar la crisis comercial de los fertilizantes

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sometió ayer a votación un proyecto de resolución que complementa la Comunicación de la Comisión de noviembre sobre la disponibilidad y asequibilidad de los abonos. El Copa y la Cogeca acogen positivamente la clara mayoría a favor de la resolución en la Comisión AGRI y las medidas propuestas validadas.

01.02.2023 #COMUNICADO

Restauración de la naturaleza, deforestación y emisiones industriales: las tres incógnitas de los agricultores suecos

La presidencia sueca de la UE acaba de dar el pistoletazo de salida. Esto supone la oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo la legislación europea vigente y la que está por llegar, en concreto el Pacto Verde Europeo, afectan a mi región. Soy ganadero en el sector lácteo y dirijo una explotación familiar con mi hermano, a 40 km de Gotemburgo, en la costa oeste de Suecia. Dirigimos una explotación tradicional sueca con unas 170 vacas lecheras y 350 hectáreas de terreno agrícola. Además, poseemos y gestionamos unas 200 hectáreas de bosque como parte de nuestra empresa, algo común en nuestra región. Una explotación mixta como la mía se verá afectada por las múltiples políticas europeas y los objetivos establecidos en las dos comunicaciones clave del Pacto Verde, a saber, la estrategia «De la granja a la mesa» y la Estrategia sobre Biodiversidad.

31.01.2023 #Artículo de opinión

La bioeconomía a la cabeza de la agenda europea: el gran acierto de la presidencia sueca

Desde la aparición de la primera Estrategia de Bioeconomía de la UE en 2012, la Comisión Europea ha logrado incitar a los Estados miembro y a los operadores a llevar a cabo acciones concretas y hacer de la bioeconomía una revolución silenciosa. Sin embargo, la bioeconomía no figura en el Pacto Verde Europeo y, como consecuencia, no es una cuestión prioritaria. La presidencia sueca está dispuesta a tomar cartas en el asunto, algo que desde el Copa-Cogeca acogemos positivamente.

27.01.2023 #COMUNICADO

On the CJEU ruling on the emergency use of banned neonic insecticides

CEFS, the European Association of Sugar Manufacturers, CIBE, the International Confederation of European Beet Growers, and COPA-COGECA take note of yesterday’s decision of the Court of Justice of the EU (CJEU). This ruling interprets Article 53 of the European Regulation on placing of plant protection products on the market in a very restrictive manner, prohibiting the use of seeds coated with banned pesticides – even through the use of national derogations and in emergencies.

20.01.2023 #JOINTPRESSRELEASE

El trabajo del grupo de reflexión sobre la carne de porcino de la UE llega a su fin con una visión y soluciones concretas para el sector

El Copa-Cogeca se muestra satisfecho con la labor y las resoluciones del grupo de reflexión sobre la carne de porcino creado por la UE. El informe final y sus recomendaciones establecen una base para que el sector pueda comprometerse con la sostenibilidad y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria.

19.01.2023 #COMUNICADODEPRENSA

Los aranceles de EE.UU. a las aceitunas maduras españolas deben eliminarse sin demora

Casi un año después de que Estados Unidos anunciara su intención de aplicar plenamente el dictamen del grupo especial de la OMC, que dio la razón a la UE y a los productores de aceitunas españoles, no se ha tomado ninguna medida para cumplir las recomendaciones. Tras un debate celebrado hoy en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, el Copa y la Cogeca piden que se aplique sin demora el informe de 2021 de la OMC y se eliminen todos los derechos.

09.01.2023 #COMUNICADODEPRENSA

El índice de confianza de los agricultores europeos registra nuevos descensos en toda la UE en medio de numerosas crisis

La encuesta sobre la confianza de los agricultores europeos se llevó a cabo en siete[1] Estados miembros de la UE y en el Reino Unido. En la encuesta se observó un descenso continuo de la confianza general desde el último semestre de 2021. Profundizando más en el contexto nacional, los resultados mostraron un sentimiento mixto en la confianza relacionado principalmente con las situaciones económicas de los sectores.

20.12.2022 #COMUNICADODEPRENSA

¿Una decisión que podría cambiarlo todo para los arroceros europeos?

Ante la revisión del Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas (SPG), el Consejo de la Unión Europea ha adoptado su posición teniendo en cuenta la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anuló el acto de ejecución de la Comisión por el que se imponían medidas de salvaguardia a las importaciones procedentes de Camboya y Myanmar. Los Estados miembros han debatido ampliamente sobre el SPG, siendo las medidas de salvaguardia uno de los temas más discutidos. El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el resultado, ya que la introducción de diferentes modificaciones importantes debería redundar en última instancia en la protección de los cultivadores de arroz de la UE.

20.12.2022 #COMUNICADO

SUR - Tras dos años de vacilaciones, el Consejo de la UE pide a la Comisión una evaluación de impacto complementaria

El Consejo Europeo votó ayer a favor de una decisión con un mensaje claro dirigido a la Comisión Europea: debe realizarse urgentemente una evaluación de impacto complementaria sobre los efectos más amplios de una reducción del 50% de los productos fitosanitarios. El Copa y la Cogeca apoyan plenamente la petición del Consejo y lamentan profundamente que sigamos en el mismo punto después de más de dos años de debates sobre "de la granja a la mesa".

20.12.2022 #COMUNICADO

Sobre la modernización del acuerdo de asociación entre la UE y Chile

En el día de hoy la UE y Chile han logrado un acuerdo político respecto a la modernización del acuerdo de asociación que les une desde hace veinte años. Desde el Copa y la Cogeca vemos con buenos ojos que se fomente la relación comercial, aunque albergamos cierto recelo por los mayores efectos acumulativos que podría tener la política comercial de la UE en su conjunto.

09.12.2022 #COMUNICADO

El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE debe tener cuidado de no tomar una mala decisión que acabe «aniguilando» al sector pesquero

Con ocasión del próximo encuentro del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, previsto para los días 11 y 12 de diciembre, los Estados miembros tendrán que decidir cuáles serán las posibilidades de pesca de la UE para 2023 en lo referente a determinadas poblaciones de peces. En la propuesta que se encuentra actualmente sobre la mesa figura una disposición concreta que podría tener consecuencias nefastas para todo el sector pesquero de la anguila. Las principales organizaciones representativas, es decir, el Copa-Cogeca, Europêche y la Federación europea de acuicultores (FEAP), junto con un grupo de 18 eurodiputados, piden a los Estados miembros que tengan en cuenta la importancia de mantener esta tradición pesquera sostenible.

09.12.2022 #COMUNICADO

sobre el acuerdo provisional en materia de deforestación

El Copa y la Cogeca tomamos nota del acuerdo provisional anunciado hoy con el objeto de impedir que se vendan en la Unión Europea productos que conllevan deforestación. Este acuerdo tendrá que ser aprobado oficialmente en el Parlamento Europeo y el Consejo.

06.12.2022 #COMUNICADO

El Foro Empresarial de la Cogeca: ¿cómo pueden las cooperativas transmitir sus aportaciones en materia de sostenibilidad?

La Cogeca organizó hoy en Bruselas una nueva edición de su ya tradicional Foro Empresarial bianual, en esta ocasión bajo la consigna «La importancia de informar acerca de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza: cómo abordan las cooperativas agrarias europeas la comunicación entre empresas y con el consumidor final».

30.11.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Los esfuerzos en pro de un envasado más sostenible deben regirse por objetivos realistas, equitativos y factibles, o de lo contrario se verán malogrados.

La Comisión Europea ha desvelado hoy una propuesta de Reglamento relativo los envases y los residuos de envases. Se necesitan normas europeas uniformes para proteger el mercado común de la UE y evitar su fragmentación. Así pues, la transformación de la directiva en un reglamento es un paso en la dirección correcta. No obstante, desde el Copa y la Cogeca lamentamos que algunos de los objetivos, en concreto los referentes al porcentaje de plástico reciclado en los envases y a la reutilización o rellenado de los mismos, pasen por alto la realidad de ciertos sectores. En el caso del vino y las frutas y hortalizas frescas, por ejemplo, tales objetivos complicarían todavía más la situación de los productores en este difícil contexto socioeconómico.

30.11.2022 #COMUNICADO

Sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a la certificación de la eliminación de carbono

La Comisión Europea ha hecho pública hoy su propuesta de reglamento para establecer un marco relativo a la certificación de la eliminación de CO2, tras su comunicación del año pasado. En vista de la multitud de iniciativas locales en todo el continente, es de agradecer la intención de armonizar y estructurar el sector. Sin embargo, resulta difícil hacerse una idea exacta de dicho marco, ya que la propuesta presentada todavía carece de claridad y muchos elementos importantes se decidirán mediante actos delegados. En el Copa y la Cogeca lamentamos que la definición de las prácticas agrícolas de captura de carbono sea tan restrictiva y excluya de su ámbito de aplicación todas las actividades de mitigación.

30.11.2022 #COMUNICADO

sobre el desenlace de la votación de la resolución conjunta relativa a los grandes carnívoros en el Pleno

Desde el Copa y la Cogeca acogemos con agrado que el Parlamento Europeo lleve a término el debate sobre los grandes carnívoros que tanto ha dado que hablar durante años. La resolución conjunta aprobada hoy con una clara mayoría (306 votos a favor, 225 votos en contra) hace converger muchos puntos de vista opuestos en un verdadero esfuerzo por abordar en serio esta cuestión e instar a las demás instituciones europeas a tomar cartas en el asunto.

24.11.2022 #COMUNICADO

La resolución del Parlamento Europeo relativa a los grandes carnívoros no debe perder garra

Ante el incremento vertiginoso de las poblaciones de grandes carnívoros, los eurodiputados que se reúnan mañana en Estrasburgo tendrán que votar una propuesta de resolución común para abordar esta cuestión candente. A pesar de las tragedias cotidianas que sufren los rebaños europeos, se teme que la propuesta votada por el Parlamento quede en agua de borrajas y establezca medidas que funcionen sobre el papel, pero que no den la respuesta necesaria a esta situación tan urgente. Para los ganaderos de la UE, resulta obvio que cualquier propuesta que no recurra al artículo 19 de la Directiva Hábitats, que data de hace 30 años, obstaculizará la gestión eficaz de las poblaciones de grandes carnívoros.

23.11.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Ver para creer: cómo servir de inspiración para que más mujeres se sumen a la agricultura

Ese era el pilar fundamental del evento celebrado hoy en el Parlamento Europeo y organizado por las eurodiputadas Isabel Carvalhais (S D, de Portugal), Carmen Avram (S D, de Rumanía) y Simone Schmiedtbauer (PPE, de Austria), en el que se buscaba destacar el papel que desempeñan las mujeres en el sector agrario. Durante el acto, el Copa y la Cogeca convocaron la próxima edición del Premio a la Innovación de las Agricultoras´, prevista para 2023.

17.11.2022 #PRESSRELEASE

Tras las dificultades durante los años 2020 y 2021, continúa la mala racha de los apicultores europeos en 2022

A medida que pasan los años poco parece cambiar para los productores de miel europeos. Después de una producción históricamente baja en todo el continente en el año 2021, la campaña 2022 se caracteriza por un profundo contraste: mientras que en el norte de Europa la producción ha sido satisfactoria, en el sur, donde se concentra la mayor producción, esta se vio gravemente afectada por una intensa sequía. Estos resultados heterogéneos se ven agravados por los exorbitados precios de los insumos que se utilizan en el sector. Tras varios años así, a este paso muchos productores europeos se plantean seriamente su futuro. Desde el Copa y la Cogeca esperamos que se aporten con prontitud respuestas concretas en el contexto de la revisión de la Directiva relativa a la miel.

17.11.2022 #COMUNICADODEPRENSA

El sector se muestra preocupado ante una disminución del 28 % en la producción de lúpulo y ácido alfa

Se calcula que, debido a los fenómenos meteorológicos adversos durante los meses de verano, como las elevadas temperaturas, el pedrisco y las sequías, la producción de lúpulos de amargor (alto contenido de ácido alfa) y de lúpulos aromáticos ha mermado un 28,2 % en comparación con 2021 (64 338 toneladas en total en la UE) y se sitúa por debajo del rendimiento medio decenal. Se vaticina también un descenso del 37,8 % en la producción de ácido alfa. Dado el crecimiento exponencial de los costes de producción (energía, fertilizantes, personal, alambre) y la falta de productos fitosanitarios, los resultados de la cosecha suponen un difícil reto para la industria del lúpulo en su conjunto.

16.11.2022 #COMUNICADODEPRENSA

La última sentencia del TJUE sirve de aliciente a los responsables políticos de la UE para que refuercen los mecanismos encaminados a la protección de los productores arroceros

El 9 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una sentencia de gran trascendencia relativa a las importaciones de arroz de la variedad Indica procedentes de Camboya y Myanmar. El fallo del tribunal conlleva como principal consecuencia la revocación del acto de ejecución de la Comisión por el que se imponían medidas de salvaguardia a las importaciones provenientes de ambos países. En los últimos años, Camboya y Myanmar se vienen beneficiando en buena medida del acuerdo «Todo menos armas» (TMA), por el que se les ha permitido exportar grandes volúmenes de producción sin aranceles a Europa, lo cual a su vez amenaza la viabilidad de los productores comunitarios. Dado que actualmente se lleva a cabo en Bruselas la revisión del Reglamento sobre el sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG), el Copa y la Cogeca instan a los responsables políticos a que tomen nota de la decisión del tribunal y propongan un sistema de preferencias arancelarias reforzado.

14.11.2022 #COMUNICADO

Los fertilizantes: ¿una nueva comunicación que no aporta (prácticamente) nada nuevo?

Ante la actual crisis del mercado de los fertilizantes, la Comisión Europea ha publicado hoy la tan anticipada comunicación sobre los fertilizantes. Este documento se suma a las comunicaciones del mes de marzo, REPowerEU, y Seguridad alimentaria, que ya abordaban esta cuestión. Para el Copa y la Cogeca, la decepción es tan grande como las expectativas que albergaban: esta nueva comunicación no aporta respuestas concretas a los retos a los que se enfrentan los agricultores europeos.

09.11.2022 #COMUNICADODEPRENSA

El efecto mariposa brasileño: con el regreso de Lula, ¿acaso la Comisión Europea buscará imponer el acuerdo con el Mercosur?

Las elecciones brasileñas del 30 de octubre marcaron un hito histórico en muchos aspectos y sin duda tendrán repercusiones más allá de las fronteras del país. Para la UE, la elección de Lula es una señal de que el proceso del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur ya puede reanudarse. De hecho, el polémico acuerdo firmado en 2019 con el bloque comercial latinoamericano sigue pendiente de ratificación. Hace cuatro años, el Parlamento Europeo y varios Estados miembros indicaron claramente que no estaban en condiciones de apoyar el acuerdo debido a los importantes efectos perjudiciales que este podría tener en los mercados agrícolas de la UE y en el medio ambiente. ¿Acaso habrá un cambio repentino de parecer entre los eurodiputados y en los Estados miembros en función del «cariz político» del nuevo presidente que resulte elegido?

08.11.2022 #Artículo de opinión

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural aprueba un importante informe sobre la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE.

El Copa y la Cogeca aplaudimos el informe de propia iniciativa sobre la «visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE: hacia unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas»; un informe de la ponente Isabel Carvalhais que ha sido aprobado hoy en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (Comisión AGRI).

25.10.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

El vertiginoso incremento de los costes de producción en el mercado vinícola comunitario ensombrece la tímida mejora de la cosecha 2022

Con motivo del evento anual de la vendimia de 2022, el Grupo de Trabajo «Vino» del Copa-Cogeca presentó sus previsiones sobre la cosecha. Si bien las proyecciones señalan un leve aumento del 2 % en la producción vinícola en la Unión Europea en 2022 respecto al año anterior, ésta seguirá siendo inferior a la media quinquenal, tal y como se pronosticó en un comunicado anterior. Las sequías, las temperaturas tórridas y los episodios de heladas y pedrisco dejan unos rendimientos apenas superiores. La buena noticia es que se esperan vinos de alta calidad, gracias al buen estado sanitario de las uvas y a la ausencia de enfermedades.

25.10.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

El Congreso de los Agricultores Europeos aborda los tres pilares del futuro de la agricultura europea: la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación

La 10ª edición del Congreso de los Agricultores Europeos, organizado por el Copa y la Cogeca con el apoyo de la Cámara Agraria de Croacia (HPK), se celebró en Šibenik del 12 al 14 de octubre. Los debates, en los que participaron 400 asistentes y expertos, se centraron en las preocupaciones relacionadas con las diversas consecuencias de la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y las repercusiones del cambio climático. Todas las partes interesadas coincidieron en un aspecto durante las ponencias: la seguridad alimentaria y la sostenibilidad han de ser objetivos prioritarios, conectados entre sí por la innovación y las inversiones.

13.10.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Ante los precios exorbitados de la energía, se requiere una respuesta europea cohesionada y urgente para garantizar el suministro alimentario

Los miembros del Praesidium del Copa y de la Cogeca han celebrado hoy una reunión extraordinaria en modalidad telemática para tratar la actual crisis energética y sus efectos en el sector agroalimentario. La sesión se ha producido en un momento clave en la esfera política de la Unión Europea, ya que ha coincidido con la reunión informal de los Jefes de Estado y de Gobierno en Praga.

07.10.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Crisis energética: ayer en el Consejo se llegó a un acuerdo puntero que será de una importancia estratégica también de cara a garantizar el suministro de alimentos

Ayer, en Bruselas, los ministros de Energía de los Estados miembro de la UE llegaron a un acuerdo político sobre una propuesta de Reglamento del Consejo para atajar los elevados precios de la energía, cuyos efectos se resienten en toda la UE. El acuerdo supone un avance importante que la comunidad agraria europea esperaba con expectación.

01.10.2022 #COMUNICADODEPRENSA

EU must recognise agri-food producers as a priority in new emergency intervention

Brussels, 29 September 2022 – EU Energy Ministers will meet on Friday to discuss emergency interventions to address skyrocketing energy prices. Agri-food chain associations Copa-Cogeca, Primary Food Processors (PFP) and FoodDrinkEurope urge Members States to recognise the agri-food chain as a priority as it decides on a new emergency intervention and to ensure access to energy at affordable prices.

29.09.2022 #JOINTPRESSRELEASE

Elecciones del Copa 2022: Christiane Lambert es reelegida presidenta del Copa con una vicepresidencia renovada

En el marco de uno de sus procesos democráticos internos más importantes, el Copa, la organización que representa a los agricultores europeos, ha votado hoy su nueva Presidencia. Christiane Lambert (FNSEA, Francia) ha resultado reelegida de forma unánime para un segundo mandato de dos años, una situación que no se daba desde hacía 15 años. Junto con ella, fueron (re)elegidos los siguientes seis vicepresidentes: Massimiliano Giansanti (Confagricoltura, Italia), Pedro Gallardo (ASAJA, España), Mladen Jakopović (HPK, Croacia), Tim Cullinan (IFA, Irlanda), Marius Mihai Micu (AAC, Rumanía) y Palle Borgström (LRF, Suecia).

23.09.2022 #COMUNICADODEPRENSA

La cosecha vitícola en 2022: las condiciones meteorológicas extremas probablemente den lugar a resultados desiguales

Se prevé que la producción vitivinícola en la UE se mantenga más o menos estable en comparación con la del año anterior, pero no alcanzará la media quinquenal (2017-2021). Habrá marcados desequilibrios a nivel nacional como resultado de las sequías y las altas temperaturas registradas en los meses de primavera y verano.

16.09.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Una paradoja en el Parlamento Europeo: no tiene sentido aspirar a lograr un 45 % de energía renovable en 2030 soslayando la producción de bioenergía

Ayer el Parlamento Europeo votó el informe del eurodiputado Markus Pieper (PPE, Alemania), en el que se propone proceder a la revisión de la Directiva europea sobre Energía Renovable (la DER III). La función de la bioenergía sólida (biomasa forestal) y líquida (biocombustibles) se convirtió en el punto central de un debate repleto de estereotipos y muy alejado de la realidad del campo, tras el cual los eurodiputados acabaron aprobando una posición insostenible, especialmente en el sector europeo de la biomasa forestal.

15.09.2022 #COMUNICADO

El Copa-Cogeca vaticina una producción muy escasa de aceite de oliva y aceitunas de mesa de cara al 2022/2023

Se espera que las sequías y las altas temperaturas que han sufrido los países productores de toda la UE pasen factura a la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa en 2022/2023. Según las proyecciones actuales, la producción total de aceite de oliva en la UE no alcanzará los 1 500 millones de toneladas, lo cual supone una caída de más del 35% en comparación con la campaña 2021/2022 (2 264 millones de toneladas). Se prevé una tendencia a la baja similar para las aceitunas de mesa (-30%).

14.09.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Deforestación: el Parlamento Europeo añade complejidades a la par que obvia las principales preocupaciones de los sectores afectados

En el Pleno de hoy, el Parlamento Europeo ha aprobado su informe sobre la deforestación y ha demostrado así que soslaya de forma flagrante las preocupaciones expresadas desde los sectores afectados. En efecto, el texto aprobado presenta modificaciones que añadirán complejidad y obstáculos a la cadena de suministro. El Copa y la Cogeca apoyan la lucha contra la deforestación, una práctica muy perniciosa a nivel mundial, y comprenden la necesidad de actuar de forma inminente. No obstante, esta lucha no debería socavar la competitividad de los sectores agroalimentario y forestal de la Unión Europea, ni tampoco interrumpir el suministro de materias primas básicas, ni comprometer el precio de los alimentos o la seguridad alimentaria.

13.09.2022 #COMUNICADODEPRENSA

Support from European Parliament to sustainable forest management and those implementing it

European Parliament adopted its report on the EU Forest Strategy for 2030 (Rapporteur MEP Ulrike Müller) which echoes several important views and concerns expressed by European forest owners and by Member States1. On the contrary to the Commission’s proposal, the Parliament report takes a balanced approach to sustainable forest management.

13.09.2022 #JOINTPRESSRELEASE

La cosecha 2022: los últimos datos del Copa y la Cogeca confirman una merma de la producción total de cereales en la UE-27 y un repunte de los cultivos de oleaginosas y proteaginosas

Los expertos del grupo de trabajo del Copa y la Cogeca se reunieron esta semana en Bruselas y confirmaron la tendencia que ya habían anticipado el pasado mes de julio, a saber: que la producción total de cereales en la UE de los 27 debería alcanzar los 269 millones de toneladas, lo que representa una caída del 6,8 % en comparación con la cosecha de 2021. Por otro lado, se vaticina una evolución más positiva en lo referente a las oleaginosas (31,9 millones de toneladas, o sea, un incremento del 7,2 %) y las proteaginosas (3,92 millones de toneladas, es decir, un crecimiento del 5,1 %).

09.09.2022 #COMUNICADO

Alarm bells ringing for EU agri-food sector as energy crisis bites

Many operators in the EU’s agri-food sector are struggling to maintain business in the face of rapidly rising input costs and extreme weather events, according to agri-food chain as- sociations Copa-Cogeca, the Primary Food Processors (PFP) and FoodDrinkEurope.

08.09.2022 #JOINTSTATEMENT

El Copa y la Cogeca respaldan la decisión de la UE y exigen que se apliquen plenamente las medidas de tratamiento en frío en los cítricos importados

El Copa y la Cogeca avalan la nueva medida comunitaria para imponer el tratamiento en frío de los cítricos importados desde Sudáfrica, con el fin de proteger los huertos de la UE de los estragos que podría causar la «falsa polilla». Últimamente se ha detectado la presencia de esta plaga en una infinidad de cítricos procedentes de Sudáfrica.

31.08.2022 #COMUNICADO

Sustainable Forest Management: Keeping the potential of forest biodiversity unlocked

According to the Helsinki resolution1, Sustainable Forest Management (SFM) is: “the stewardship and use of forests and forest lands in a way, and at a rate, that maintains their biodiversity, productivity, regeneration capacity, vitality and their potential to fulfil, now and in the future, relevant ecological, economic and social functions, at local, national, and global levels, and that does not cause damage to other ecosystems”.

30.08.2022 #JOINT STATEMENT

La cadena de suministro agroalimentario es «esencial» para la esfera social; asegurar el suministro de gas es capital para mantener el abastecimiento de alimentos en la UE

El Copa-Cogeca, Primary Food Processors y FoodDrinkEurope se congratulan del reconocimiento que recibe la cadena de suministro agroalimentario por el cual se la considera un sector «esencial» para la esfera social en la iniciativa de la UE «Ahorrar gas para un invierno seguro», que fuera aprobada por los Estados miembros de la UE el 26 de julio de 2022.

28.07.2022 #Comunicado de prensa conjunto

Las excepciones a la [nueva] condicionalidad de la PAC: una decisión oportuna que si bien brinda a los agricultores la claridad necesaria, no cuenta con herramientas ni incentivos adecuados

El Copa y la Cogeca acogen con agrado la propuesta de la Comisión por la que se establecen algunas excepciones a las normas de nueva condicionalidad, o «conditionality», de la PAC, pero no pueden sino poner en tela de juicio su contribución efectiva a la hora de paliar la escasez y las perturbaciones ocasionadas por la guerra en Ucrania y su compleja aplicación.

27.07.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Con el acuerdo entre Ucrania y Rusia sobre las exportaciones de cereales se suscitan esperanzas de que se pueda evitar una crisis mundial de seguridad alimentaria

El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el acuerdo alcanzado hoy entre Ucrania, la Federación Rusa y Turquía, bajo los auspicios de la ONU, para reabrir los puertos ucranianos del Mar Negro a las exportaciones de cereales, lo que podría paliar los efectos del aumento de la inseguridad alimentaria mundial y de las perturbaciones del mercado. Se trata de una señal alentadora para los agricultores ucranianos y los socios cooperativistas de dicho país, tras meses de enormes dificultades y gran incertidumbre.

22.07.2022 #COMUNICADO

La suspensión temporal de los aranceles sobre los fertilizantes: el Copa y la Cogeca ven con buenos ojos una decisión de la Comisión que va por buena senda, pero que por el momento queda inconclusa

Ante una situación tensa en los mercados de fertilizantes, la Comisión Europea (la DG de Comercio) ha tomado una decisión muy esperada por la comunidad agrícola: la suspensión de los aranceles convencionales para determinados fertilizantes (urea y amoníaco anhidro). El Copa y la Cogeca se congratulan de este paso que estiman va en la dirección correcta y piden a la Comisión que aplique este planteamiento en toda su extension con la suspensión también de los derechos convencionales sobre los principales fertilizantes que utilizan los agricultores directamente (UAN, DAP, MAP y NPK) y las medidas antidumping sobre las importaciones de UAN (solución urea-nitrato de amonio) procedentes de Trinidad y Tobago y de los Estados Unidos. Solo una medida con tal grado de ambición podrá dinamizar esos mercados y hacer bajar los precios que pagan los agricultores a largo plazo.

20.07.2022 #COMUNICADO

Es fundamental asegurar el suministro de gas para mantener el abastecimiento de alimentos en la UE

Bruselas, 20 de julio de 2022: el sector agroalimentario de la UE ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea «Ahorrar gas para un invierno seguro», publicada hoy, que destaca la importancia capital de la cadena de suministro de alimentos de Europa y la necesidad de un suministro de gas seguro para salvaguardar la seguridad alimentaria.

20.07.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

LOS PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA UE: una celebración del extraordinario trabajo de las mujeres en la agricultura ecológica

La Comisión Europea ha anunciado hoy la lista de finalistas de los primeros premios ecológicos anuales de la UE. Los premios se lanzaron como parte de un compromiso asumido en el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica con el objetivo de reconocer la excelencia a lo largo de la cadena alimentaria ecológica, desde el agricultor hasta el restaurante. El objetivo de los premios es galardonar a los mejores y más innovadores actores ecológicos que contribuyen a la reducción del impacto de la agricultura en el cambio climático y el medio ambiente.

20.07.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Parliament committee keeps role for biofuels in fighting climate change, boosting food security and ensuring European energy independence

The European Parliament has taken a positive step on EU renewable energy policy as ITRE Committee members voted decisively in favour of increasing the ambition for GHG emissions reduction in transport while leaving Member States free to use crop-based biofuels in their transport energy mix.

12.07.2022 #JOINT STATEMENT

La estrategia forestal de la UE para 2030 debe apoyar el papel polivalente de los bosques

El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el informe relativo a la Estrategia Forestal de la UE para 2030, presentado por la ponente a cargo Ulrike Müller, que se aprobara hoy en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, informe por el cual se reconoce la importancia de contar con un planteamiento integrado y equilibrado que abarque las tres dimensiones, o facetas, de la sostenibilidad: la medioambiental, la social y la económica.

12.07.2022 #COMUNICADO

Previsiones de cosecha del Copa-Cogeca: la producción europea de cereales se considera a la baja, con una producción de oleaginosas más prometedora, que depende en gran medida de las condiciones meteorológicas

Esta semana se reunieron en Bruselas los expertos de los Grupos de Trabajo «Cereales» y «Oleaginosas y proteaginosas» del Copa y de la Cogeca, y durante dicho encuentro estimaron que, para la cosecha de 2022, la producción total de cereales de la UE de los 27 ascenderá a 277 millones de toneladas. Esta cifra sería un 4,4% inferior a la de la campaña anterior (290 millones de toneladas), y un 3,8% por debajo de la media plurianual de 288 millones de toneladas.

01.07.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Firma del acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda: los lácteos, las ovejas y la carne de vacuno de la UE acaban siendo los «corderos expiatorios»

La UE y Nueva Zelanda han llegado hoy a un acuerdo político sobre un amplio acuerdo comercial con este país. El acuerdo final, que incluye contingentes arancelarios, ha recibido el visto bueno oficial e incluye un acceso sustancial al mercado de la UE en materia de productos lácteos, carne de ovino y de vacuno. Si bien el Copa y la Cogeca reconocen las rigurosas normas de protección para los consumidores en Nueva Zelanda y el esfuerzo realizado por la Comisión para proteger las indicaciones geográficas y las normas de producción de la UE en el acuerdo alcanzado, se han hecho difíciles concesiones en sectores sensibles.

30.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Los acuerdos punteros del Consejo conllevan un impacto importante en el modelo agrícola de la UE

Tras los maratonianos debates a lo largo de los últimos tres días en el seno del Consejo de Energía y Medio Ambiente en Luxemburgo, los ministros de los 27 Estados miembros de la UE lograron alcanzar un consenso con respecto a un conjunto de expedientes de importancia para el sector agrícola.

29.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas: los objetivos de reducción obligatorios llegan con pocas respuestas sobre cómo alcanzarlos en la práctica

La comunidad agrícola de la UE esperaba con impaciencia la revisión de la Directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas (Directiva 2009/128/CE). El reglamento sobre el uso sostenible de plaguicidas es una política de referencia dentro de la Estrategia «De la granja a la mesa», y como tal, desde el Copa y la Cogeca esperábamos un planteamiento equilibrado; es decir, que junto a las metas ya conocidas, esperábamos que se presentasen soluciones y alternativas concretas para alcanzar tales objetivos. En la propuesta que se ha revelado hoy, la directiva pasa a ser un reglamento, pero sigue sin aportar respuestas ante los interrogantes que surgen en este contexto internacional cada vez más acuciante y marcado por el desafío de la seguridad alimentaria a nivel mundial.

22.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

La restauración de la Naturaleza: la comunidad agrícola de la UE pide ambiciones factibles y ayudas a largo plazo en lugar de plazos arbitrarios

Tras la publicación hoy de la tan esperada propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza por parte de la Comisión Europea, el Copa y la Cogeca advierten de que, si no se la controla, es posible que esta se expanda de forma irrefrenable, alejándose de su verdadero objetivo: la revitalización de la naturaleza. Es capital que los Estados miembros y las partes interesadas se impliquen en la fijación de todo objetivo futuro, especialmente aquellos que sean jurídicamente vinculantes ya que tendrán un impacto directo en los gobiernos de los Estados miembros, y especialmente en los agricultores, los propietarios forestales y las cooperativas en el terreno. La restauración se llevará a cabo principalmente en terrenos privados, y solo podrá lograrse con el pleno respaldo de los propietarios y cuyo sustento depende de la tierra.

22.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Foro Empresarial de la Cogeca: la cooperación como motor clave para la capacidad de recuperación del sector

La Cogeca ha organizado hoy en Bruselas su tradicional Foro Empresarial bianual con el lema «Garantizar la alimentación y la competitividad en tiempos de crisis: ¿Qué papel desempeñan las cooperativas agroalimentarias?». Durante el foro, que reunió a representantes de cooperativas agroalimentarias de toda la UE, el debate y la conversación se centraron en el impacto de la actual crisis en Ucrania en el sector agroalimentario y el papel de las cooperativas agroalimentarias para dar respuesta a la misma, así como en las posibles soluciones a los principales problemas que aquejan al sector.

15.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

El paquete «Objetivo 55»: llevar la transición ecológica por buena senda será posible si se refleja de forma equilibrada todo lo que aporta la comunidad agrícola en los ámbitos económico, ambiental y social

Tras los acalorados debates que precedieron la votación sobre las propuestas «Objetivo 55» en el Parlamento Europeo en Estrasburgo estos últimos días, el Copa y la Cogeca tomamos nota de los resultados de las votaciones, en especial, respecto a la normativa UTCUTS , el mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono y las normas de CO2 aplicables a los coches y furgonetas.

09.06.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

World Food Safety Day: EU Agri-food chain’s commitment to safer food for better health

World Food Safety Day is an important way to raise awareness on the need to prevent, detect and manage foodborne risks. To mark the fourth World Safety Day today, CELCAA, Copa-Cogeca, EuroCommerce, FEFAC and FoodDrinkEurope want to reiterate their strong commitment to delivering safe food to consumers in Europe and all around the globe. Food safety is essential to human health and well-being, a crucial component to food security, a prerequisite for the achievement of the Sustainable Development Goals and a truly cross-cutting area.

07.06.2022 #JOINT PRESS RELEASE

Los resultados de la votación sobre los Reglamentos UTCUTS y sobre el Reparto del Esfuerzo son desfavorables para la dinámica de los sectores agrícola y forestal

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado hoy su informe relativo al Reglamento UTCUTS y al Reglamento sobre el Reparto del Esfuerzo (RRE). Ambos reglamentos forman parte de un conjunto de propuestas validadas por la Comisión Europea el 14 de julio de 2021, cuyo propósito es conseguir la neutralidad climática en la Unión Europea de aquí a 2050. Si bien se supone que estas propuestas deberían estar alineadas con el Acuerdo de París, la verdad es que su ambición medioambiental no aporta el equilibrio necesario entre los tres pilares de la sostenibilidad, puesto que los aspectos económicos y sociales parecen quedar relegados a un segundo plano.

17.05.2022 #COMUNICADO

Si la agricultura se convierte en una palanca de fuerza en la esfera geopolítica mundial, la Unión Europea será nuestro mayor capital colectivo

En el Día de Europa la comunidad agrícola desea reafirmar su compromiso con las políticas comunes de la Unión Europea. Desde su fundación, la Unión Europea ha permitido construir una Europa próspera y pacífica aportando a sus agricultores y cooperativas un marco robusto y estructurado. Este año se cumple también el sesenta aniversario de una importante política, la Política Agrícola Común (la PAC), otro hito que celebrar hoy.

09.05.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

La Comisión de Comercio Internacional aprueba un documento esencial para garantizar unas condiciones de competencia equitativa para los productores de arroz y azúcar europeos

La Comisión INTA ha dado el visto bueno hoy, con una clara mayoría a favor, a la revisión del Reglamento sobre el sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG).

03.05.2022 #COMUNICADO

El Parlamento Europeo se posiciona claramente respecto al futuro de la agricultura ecológica

El informe sobre el Plan de Acción para la producción ecológica, que incide en varias cuestiones importantes para los agricultores y las cooperativas agrarias de la Unión Europea, ha sido aprobado hoy en el Pleno. La Comisión de Agricultura ya había aprobado el informe por unanimidad el 6 de abril.

03.05.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

EU and world food security - Neither dramatising nor minimising!

Copa and Cogeca held their presidency meetings this week in Brussels. Speakers from the Commission, the FAO and UNAF analysed the complexity of the Ukrainian, European and global agri-food situation. These exchanges were at odds with the stances taken by Executive Vice President, Frans Timmermans, at the same time in the Environment Committee.

30.04.2022 #PRESS RELEASE

La resiliencia, la innovación y la creación de valor conforman el ADN de las cooperativas agrarias.

Si bien la crisis por la COVID ha supuesto un reto sin precedentes para nosotros, me complace poder decir que también ha reafirmado mi confianza absoluta en el potencial y la robustez de nuestro sector. En estos tiempos de crisis, las cooperativas agrarias han demostrado una vez más su capacidad para innovar, superar desafíos y reforzar su capacidad de resistencia sin dejar de proveer a los consumidores.

28.04.2022 #OPINION

Cultivar la innovación y crear valor, algo más que habitual para las cooperativas agrarias europeas.

Casi 150 representantes de las cooperativas agrarias europeas se han dado cita hoy en Bruselas con motivo de la ceremonia oficial de presentación de las seis cooperativas galardonadas con el V Premio Europeo a la Innovación Cooperativa, un galardón organizado por la Cogeca y patrocinado por el banco cooperativo Cajamar Caja Rural.

27.04.2022 #COMUNICADO

Food supply chain - Working together to ensure reliable food supplies for Europe

Our four organisations – representing Europe’s farmers, food processors, retailers, wholesalers and traders – express our joint solidarity with the people of Ukraine, including the millions that have fled their country to seek safety elsewhere.

20.04.2022 #JOINT STATEMENT

Las conclusiones del Consejo sobre la captura de carbono en suelos agrícolas

El Copa y la Cogeca aplauden que el Consejo de Agricultura y Pesca aprobara en la reunión de ayer las Conclusiones del Consejo sobre la Comunicación de la Comisión relativa a los ciclos de carbono sostenibles en la agricultura y la silvicultura.

08.04.2022 #COMUNICADO

La primera respuesta de la Comisión ante la crisis del mercado de los fertilizantes carece de acciones concretas a corto plazo

La invasión rusa de Ucrania ha perturbado numerosos mercados y cadenas de valor a nivel mundial. Además de los productos energéticos y agrícolas que se han analizado y comentado ampliamente, hay otro mercado en el que la guerra está teniendo un gran impacto en la agricultura europea: los fertilizantes.

07.04.2022 #Artículo de opinión

La ganadería europea pagará cara la revisión de la Directiva sobre emisiones industriales

La Comisión Europea publicó ayer una versión revisada de la Directiva sobre emisiones industriales que data de 2010. Si bien en la última década su ámbito de aplicación tan solo abarcaba las instalaciones ganaderas de mayor tamaño en la UE, con esta revisión se multiplicaría casi por diez el número de explotaciones de vacuno, porcino y aves de corral sujetas a la misma, incluyendo a explotaciones familiares que se equipararían ahora a «instalaciones de ganadería industrial». En su versión actual, esta revisión obligaría a millares de explotaciones familiares a cumplir con un protocolo de emisiones muy costoso y concebido esencialmente para grandes empresas. Tan solo unos días después de que se publicara la Comunicación sobre la autonomía estratégica alimentaria de la Unión Europea, este planteamiento contable, ideológico y desconectado de la realidad ganadera supone un duro golpe para los ganaderos europeos.

06.04.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

El informe de la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles y sus recomendaciones sobre los criterios técnicos de selección referentes a los cuatro objetivos ambientales de la taxonomía de la UE

El Copa y la Cogeca velan por los intereses de 22 millones de agricultores y sus familias y de 22 000 cooperativas, que proveen a diario de alimentos inocuos, nutritivos, sostenibles, asequibles y de la más alta calidad a los 446 millones de ciudadanos de la Unión Europea.

05.04.2022 #COMUNICADO

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo lanza una importante señal al mundo de la agricultura ecológica

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado hoy por unanimidad su informe sobre el plan de acción ecológico que la Comisión Europea propusiera el año pasado. El Copa y la Cogeca celebran la buena labor realizada de la Comisión, que con la eurodiputada Simone Schmiedtbauer a la cabeza de dicha misión. El informe reconoce varios aspectos importantes para los agricultores y las cooperativas agrarias europeos.

31.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

La propuesta de la Comisión para revisar el sistema de IG deja demasiadas cuestiones por resolver y genera preocupación por la idea de transferir las competencias a la OPIUE

La Comisión Europea ha publicado hoy su propuesta para proceder con la revisión del sistema comunitario de Indicaciones Geográficas (IG) contemplada en el marco de la Estrategia «De la granja a la mesa». Las IG son una creación única y valiosa de la Unión Europea para dar valor a sus productos, así como al patrimonio culinario comunitario y a la labor de los productores locales. También desempeñan una función importante en el desarrollo regional, especialmente en las comunidades rurales en las que están arraigadas, ya que ayudan a preservar la cultura y las técnicas agrícolas específicas, además de las variedades vegetales y animales autóctonas de dichas regiones. En suma, las indicaciones geográficas son un verdadero éxito de la Unión.

31.03.2022 #COMUNICADO

From the EU Biofuels Chain on the European Commission Communication on food security

The European Commission has sent a welcome signal about the urgent need to strengthen EU food security – one that recognises the strategic importance of European agriculture, calls for an increase in production by using fallow land, and highlights the urgent need to reduce and diversify imports of resources such as energy, fertiliser and animal feed.

30.03.2022 #JOINT STATEMENT

El Parlamento Europeo reconoce que la UE debe actuar imperiosamente en pro de la seguridad alimentaria

El Copa y la Cogeca aplauden la propuesta de resolución común que ha aprobado hoy una amplia mayoría del Parlamento Europeo, en la que se exhorta a la UE a adoptar urgentemente un plan de acción para salvaguardar la seguridad alimentaria tanto dentro como fuera de la Unión Europea, en vista de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Esta propuesta de resolución está en consonancia con la Declaración de Versalles que adoptaron los Jefes de Estado, y con la Comunicación publicada ayer por la Comisión Europea.

24.03.2022 #COMUNICADO

La Comisión Europea reconoce que la producción agrícola de la UE cumple una función estratégica para la seguridad alimentaria

Después de que se presentara la Declaración de Versalles, la Comisión Europea ha desvelado hoy una serie de medidas referentes a la seguridad alimentaria y a la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios. El Copa y la Cogeca coinciden con el análisis de la Comisión sobre la situación actual y apoyan el objetivo de potenciar la sostenibilidad de la agricultura de la UE y garantizar al mismo tiempo su capacidad de producción. La comunidad agrícola europea ve con buenos ojos las soluciones de emergencia y las respuestas temporales que se presentan en esta Comunicación, empezando por el apoyo a la población y los agricultores de Ucrania.

23.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Llamamiento común en pro de una estrategia europea sobre proteínas vegetales

Los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo plasmaron en la Declaración de Versalles su intención de reforzar la seguridad alimentaria reduciendo la dependencia europea respecto a los productos e insumos agrícolas esenciales importados del extranjero, y concretamente, potenciando la producción de proteínas vegetales en la Unión, considerando también la próxima Comunicación de la Comisión sobre los alimentos asequibles y una renta agrícola remuneradora. A la luz de esta reciente Declaración, las organizaciones europeas Copa-Cogeca, Euroseeds y FEFAC exhortan a la Comisión Europea a impulsar y fomentar el cultivo de proteínas vegetales dentro de la Unión, y su uso a nivel comunitario.

21.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

La propuesta de la UE sobre transparencia salarial: las organizaciones patronales sectoriales instan al Pleno a aprobar un planteamiento más equilibrado respecto a la transparencia salarial.

Las organizaciones europeas de empresarios Ceemet (industria del metal, la ingeniería y la tecnología), ECEG (industrias química, farmacéutica, de los plásticos y el caucho), Geopa (agricultura), Hotrec (sector hostelero) y EFCI (servicios de limpieza y mantenimiento), se muestran decepcionadas por el resultado de la votación en las Comisiones EMPL y FEMM sobre la propuesta de la Comisión relativa a la transparencia salarial.

18.03.2022 #COMUNICADO CONJUNTO

Comunicación «REPowerEU»: La Unión Europea reconoce el papel estratégico que desempeña la ganadería europea en nuestra independencia energética

En vista de la escalada de tensión a raíz de la guerra en Ucrania, la UE necesita atajar su dependencia del gas ruso. Los mercados energéticos continúan desbocándose hasta elevar el precio del gas a cotas máximas históricas, mientras las autoridades rusas siguen controlando la disponibilidad de gas. De todos los combustibles fósiles para los que la UE depende de Rusia, el gas es el producto más problemático, dado que las importaciones de gas ruso representan más del 45% del consumo total. Hoy, más que nunca, urge realizar una rápida transición hacia un gas «limpio» (en todo el sentido de la palabra) para salvaguardar nuestra soberanía y el clima.

09.03.2022 #COMUNICADO

The rise of large carnivore conflicts in Europe

2022 marks the 30th Anniversary of Council Directive 92/43/EEC of 21 May 1992 on the conservation of natural habitats and of wild fauna and flora - the Habitats Directive - which has protected a wide variety of habitats and species in the European Union for the past 30 years. Nevertheless, due to ongoing successful conservation measures, certain populations of large carnivore species are causing increased conflicts, which is exacerbated by challenging legal frameworks. In many cases, legal interpretation of “strict protection” prevents the implementation of active management of the species, which can help to reduce serious conflicts with livestock, people, and biodiversity-rich landscapes. These conflicts are adding to the existing pressures on rural livelihood interests.

17.03.2022 #JOINT STATEMENT

El Foro Agrario Nacional de Ucrania se une al Copa y a la Cogeca

Las Presidencias del Copa y de la Cogeca al completo han dado hoy una calurosa bienvenida al Foro Agrario Nacional de Ucrania como nueva organización colaboradora, durante una reunión por videoconferencia con su directora, la Sra. Mariia Dudikh.

09.03.2022 #COMUNICADO

La primera reacción de la comunidad agrícola europea a la comunicación de REPowerEU

Europa importa de Rusia el 40% del gas, el 27% del petróleo y el 46% del carbón que utiliza. Ante la guerra de Ucrania, la UE presentó ayer su comunicación denominada REPowerEU para reducir la dependencia comunitaria de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030.

09.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Social Partners launch the Online interactive Risk Assessment (OiRA) tool in the agriculture sector

Today the representative European Social Partners in Agriculture, the European Federation of Food, Agriculture and Tourism Trade Unions (EFFAT) and the Employers’ Group of Professional Agricultural Organisations in the European Union (GEOPA), officially launch the Online interactive Risk Assessment (OiRA) tool in the agriculture sector.

09.03.2022 #JOINT PRESS RELEASE

EU PAY TRANSPARENCY PROPOSAL: SECTORAL EMPLOYERS’ ORGANISATIONS SUGGEST A MORE BALANCED APPROACH

The European employers’ organisations, Ceemet (MET industries), Geopa (agriculture), Hotrec (hospitality), ECEG (chemical, pharmaceutical, plastic and rubber industries), EFCI (cleaning and facility services) and EuroCommerce (retail and wholesale) strongly support the principle of equal pay for equal work or work of equal value, as stated in the European Treaties. Employers consider pay discrimination unacceptable and they are fully committed to promoting equal opportunities and equal remuneration. Despite this, the sectors fear that the Commission’s proposal on pay transparency does not address the root causes of the gender pay gap. Instead, it challenges social partners’ autonomy, businesses’competitiveness, and the role of the Member States.

09.03.2022 #JOINT PRESS RELEASE

Las consideraciones de los propietarios y gestores forestales europeos sobre la propuesta de reglamento de la CE relativa a la deforestación y la degradación forestal

La propuesta de reglamento sobre la deforestación y la degradación de los bosques, publicada por la Comisión Europea el 17 de noviembre de 2021, carece de los elementos necesarios para poder alcanzar su objetivo, dado que cuenta con definiciones inadecuadas y disposiciones inviables para garantizar el seguimiento y la aplicación de la misma.

07.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

Europa debe equipar al sector agrícola con un escudo alimentario para afrontar las dos mayores crisis actuales, la guerra en Ucrania y el cambio climático

El Copa y la Cogeca mantuvieron una reunión de coordinación con sus miembros para abordar la crisis humanitaria desencadenada por la guerra en Ucrania y para evaluar las primeras respuestas que se plantearon en la reunión extraordinaria del Consejo de Agricultura y Pesca organizada por la Presidencia francesa.

06.03.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

Sobre la invasión de Rusia a Ucrania y las repercusiones para la agricultura de la UE

Toda la comunidad agrícola europea sigue con profunda consternación la evolución del conflicto en Ucrania. Durante las reuniones de los Praesidia del Copa y de la Cogeca que se celebraron la semana pasada, todos nuestros miembros manifestaron su solidaridad con el pueblo ucraniano, y muy especialmente, con los agricultores y las cooperativas agrarias en estos duros momentos. Nuestra solidaridad no se limita a las palabras, por eso el Copa y la Cogeca pondremos en marcha actuaciones concretas en los próximos días y las próximas semanas, en función de la evolución del conflicto.

28.02.2022 #COMUNICADO

El «Pacto por las capacidades»: inauguración de la colaboración a favor de las capacidades dentro del ecosistema agroalimentario

La cadena agroalimentaria es uno de los mayores segmentos de la economía europea, no en vano, da empleo a 20 millones de personas en 10 millones de explotaciones agrícolas, 22.000 cooperativas agroalimentarias y 289.000 plantas de transformación de alimentos y bebidas. El sector agroalimentario es, con diferencia, el sector con mayor empleo de Europa, y también realiza un aporte considerable a las comunidades rurales y urbanas. Además, el 99 % de las empresas del sector son pymes.

18.02.2022 #COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

El Parlamento Europeo vota a favor de la producción de foie gras

La organización Euro Foie Gras y el Copa-Cogeca se congratulan del voto positivo del Parlamento Europeo sobre el «Informe de ejecución sobre el bienestar de los animales de granja» de Jérémy Decerle. Es así que los eurodiputados reconocen que «la producción de foie gras se basa en procedimientos de cría que respetan los criterios de bienestar animal» y rechazan la petición de prohibir la alimentación asistida de patos y gansos.

16.02.2022 #COMUNICADO DE PRENSA CONJUNTO

El Parlamento Europeo envía una señal de confianza a los ganaderos europeos respecto a la ejecución de la normativa relativa al bienestar de los animales de granja 

El Copa y la Cogeca celebran que el Parlamento Europeo aprobase en el Pleno el informe de ejecución de la Comisión AGRI sobre el bienestar de los animales de granja. El escaso número de enmiendas que se presentaron respecto al documento que ya había sido aprobado en la Comisión AGRI en octubre de 2021 es una prueba del equilibrio que ha sabido aportar el ponente Jérémy Decerle. El rotundo rechazo a la contrapropuesta que se manifestó ayer, y la mayoría a favor en la votación de hoy, con el 72 % de los votos, evidencian que el Parlamento Europeo confía en que los agricultores serán capaces de aplicar la normativa más avanzada del mundo en materia de bienestar animal. Pese a que la ganadería se ve constantemente baqueteada a nivel europeo, nos complace constatar que el Parlamento Europeo reconoce la capacidad de los ganaderos y les anima a perseverar en sus esfuerzos. 

16.02.2022 #COMUNICADO

SOS call to preserve coastal fishing communities in the Mediterranean Sea

Yesterday, during the meeting of the Social Dialogue Committee for Sea Fisheries, the Social Partners–ETF,EuropêcheandCopa-Cogeca–adoptedajointresolutiononthesituationof fisheriesintheMediterranean.Thesectorrepresentativesseizedtheopportunitytocallupon the European Commission to propose balanced measures that secure a future for fishermen, coastal communities and fishing resources alike in the Mediterranean Sea.

03.02.2022 #JOINT PRESS RELEASE

El ambicioso objetivo de la UE de un 40% de energía renovable cuenta con nuestro respaldo, pero no lo alcanzaremos sin la biomasa agrícola y forestal europea

Después de que la Comisión anunciara en el mes de julio el paquete de medidas «Objetivo 55», estas propuestas siguen ahora su trascurso por las distintas instituciones europeas. Próximamente habrá debates al respecto en el Parlamento Europeo, concretamente, acerca de la revisión de la Directiva sobre energías renovables. Con el fin de alcanzar sus metas, la Comisión propuso elevar el objetivo referente a las energías renovables de un 32% a un 40% de aquí a 2030. Un cambio sustancial, aunque no inalcanzable. Para lograrlo, eso sí, habrá que contar con todas las tecnologías disponibles y darles un trato igualitario, respetando el principio de «neutralidad tecnológica».

01.02.2022 #Artículo de opinión

La conclusión tras otra semana de debate en Bruselas sobre los estudios relativos a la estrategia «De la granja a la mesa» es… que se necesitan más estudios

Una vez más, una gran parte de la actualidad agraria europea se ha centrado esta semana en los estudios sobre el impacto de la estrategia «De la granja a la mesa». Por un lado, se celebró una audiencia con Julien Denormandie en el Parlamento Europeo; por el otro, se publicaron oficialmente los dos estudios académicos realizados por la Universidad de Wageningen. Uno de ellos lo encargaron los miembros de la plataforma European Livestock Voice y se centró en el sector ganadero.

27.01.2022 #Artículo de opinión

Farm to Fork Strategy: how to reach the targets?

With the Farm to Fork deadline looming in 8 years’ time and no comprehensive impact assessment in sight, we must build solution-oriented policies, based on the available data we have at hand, with innovation as their cornerstone. European agri-food production is among the most resource-efficient and sustainable in the world. The European farming sector believes that, with innovation and further support at the forefront of EU agricultural policy, farmers will and can continue to produce in an even more sustainable manner. We acknowledge the expectations of society and policymakers food production systems and believe that for innovation is key in the sustainable transition outlined by the Farm to Fork Strategy. But innovation cannot happen without the necessary legislative and financial support. The agri-food sector calls on European policymakers to enable innovation as a driver of its Farm to Fork targets.

27.01.2022 #JOINT STATEMENT

El paquete de medidas «Objetivo 55»: no se debe aplicar una única solución común para las zonas rurales y el transporte agrícola

El Copa-Cogeca ha participado hoy en la 19ª edición de la conferencia titulada «Combustibles del futuro» sobre el paquete de medidas «Objetivo 55» y los combustibles alternativos. Ha sido una excelente oportunidad para recordar la importancia del sector agrícola en la producción de este tipo de combustibles, así como para destacar la importancia de tener en cuenta las necesidades específicas del transporte agrícola y, más ampliamente, la movilidad en las zonas rurales, dentro del paquete de medidas «Objetivo 55».

24.01.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

El transporte de animales: los requisitos deben ser específicos para cada especie y respaldados por datos científicos, no por emociones

Tras la votación de hoy en el Parlamento Europeo sobre la Recomendación para la revisión de la legislación sobre el transporte de animales, el Copa y la Cogeca suscriben las declaraciones del Comisario Kyriakides, quien destacó que cualquier revisión de la legislación debe proteger a los animales, estar respaldada por la ciencia y ser más fácil de aplicar. Esto es especialmente importante para los agricultores y las cooperativas de la UE, debido a las posibles repercusiones socioeconómicas.

20.01.2022 #COMUNICADO DE PRENSA

La presidencia francesa de la Unión Europea: hoja de ruta sobre los temas principales

«Este es el momento de Europa». Con estas palabras se dio inicio a la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea , con una expresa alusión a las cuestiones relativas a la salud y al clima. Esta referencia también atañe a la agricultura: de todos los años que he podido presenciar en Bruselas, 2021 fue un año muy prolífico en materia de iniciativas agrícolas. Si bien, con el surgimiento del Pacto Verde, sigue siendo la Política Agrícola Común la principal política europea y el cimiento histórico de la Unión, tenemos claro que la PAC ya no es la única política que da lugar a repercusiones importantes en la agricultura.

14.01.2022 #Artículo de opinión

Los grandes carnívoros: una amenaza para el bienestar de los humanos y los animales domésticos en las zonas rurales

El tema de los grandes carnívoros y de los daños que provocan a los medios de subsistencia de los agricultores ha dado pie a debates políticos desde la primera vez que un depredador apareciera ante un ganadero. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los ganaderos y las medidas adoptadas por la administración pública en los países de la Unión Europea afectados, el estatus de protección estricta del que gozan los carnívoros vuelve ineficaces e insuficientes las medidas que se han tomado con el fin de garantizar una coexistencia en armonía entre los humanos y los depredadores salvajes.

07.01.2022 #Artículo de opinión

Por qué el vino es mucho más que una mera bebida alcohólica

A medida que 2021 va llegando a su fin, pronto será el momento de hacer un brindis por el Año Nuevo. También es el momento de reflexionar sobre los acontecimientos pasados y definir el rumbo por seguir en 2022, y es por esto que quiero aprovechar esta ocasión para hacer un análisis de uno de los productos agrícolas más festivos: el vino.

22.12.2021 #Artículo de opinión

La captura de carbono en suelos agrícolas: una gran oportunidad para los agricultores y propietarios forestales, siempre y cuando se preconice un planteamiento de mercado y se disipe la incertidumbre

El día de la fecha la Comisión Europea ha desvelado su esperada Comunicación sobre el «restablecimiento de ciclos del carbono sostenibles» (más conocida como «la Comunicación sobre la captura de carbono en suelos agrícolas»). A esta Comunicación le seguirá una propuesta legislativa sobre la certificación de la eliminación del carbono, que se deberá publicar antes de que termine el 2022. El Copa y la Cogeca ven con buenos ojos que la captura de carbono mediante las actividades agroganaderas forme parte de la agenda política, y que se tomen medidas de ahora en adelante para aprovechar al máximo el potencial que posee la agricultura para atajar el cambio climático y aspirar a una Europa más ecológica.

15.12.2021 #COMUNICADO

Se abre el diálogo con el vicepresidente ejecutivo Timmermans sobre el futuro de la ganadería europea

El pasado 7 de diciembre, las asociaciones sectoriales de «European Livestock Voice» invitaron al vicepresidente ejecutivo Timmermans a una visita a una explotación de ganado vacuno y lechero en la región belga de Valonia. La visita, organizada en colaboración con el sindicato agrícola belga «FWA» (Federación valona de Agricultura), fue una gran oportunidad para que el vicepresidente ejecutivo Timmermans entablara un debate directo y abierto con los ganaderos sobre los objetivos del Pacto Verde. Asimismo, fue un primer paso en la apertura de un diálogo orientado a la acción entre el vicepresidente ejecutivo de la Comisión y los representantes de la cadena de valor de la ganadería sobre los futuros desarrollos de la estrategia «De la granja a la mesa». El sector ganadero europeo lleva muchos años invirtiendo en la incorporación de mejoras, con resultados cuantificables en muchos ámbitos. Con las mejores normas de sanidad y bienestar animal, y una de las menores emisiones ganaderas del mundo, el sector no rehúye la labor de adaptación continua de cara a satisfacer la creciente demanda. Todos los representantes del sector ganadero europeo están de acuerdo en que hay que hacer más para afrontar los retos sociales, medioambientales y de bienestar animal, pero sin que nadie quede a la zaga.

08.12.2021 #COMUNICADO

El CESE exhorta a una mayor coherencia, certeza y claridad en la nueva Estrategia forestal de la UE para 2030

Los propietarios y administradores forestales de Europa ven con buenos ojos el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en cuanto a la nueva Estrategia forestal de la UE para 2030 que se aprobara hoy. Las conclusiones del dictamen son similares a las que ya plantearan en su momento ante el Consejo Europeo tanto el sector forestal como los Estados miembro. El mismo destaca, asimismo, la necesidad de un enfoque holístico y equilibrado en materia de bosques y de cara a la gestión de estos, y recalca también el papel clave que desempeñan los propietarios y administradores forestales europeos en dicha estrategia.

08.12.2021 #COMUNICADO CONJUNTO

El transporte de animales: la revisión de la normativa debería tener una base científica sólida, concentrarse en la calidad del viaje y resolver las fallas en la aplicación de la legislación

Tras conocer el resultado de la votación en la Comisión ANIT del Parlamento Europeo sobre el proyecto de informe y las recomendaciones respecto a la investigación de «las alegaciones de infracción y de mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión en relación con la protección de los animales durante el transporte dentro y fuera de la Unión», el Copa y la Cogeca reciben con agrado la iniciativa de revisar la legislación actual en materia de bienestar animal. Dieciséis años después de que se aprobara por primera vez, es un momento oportuno para llevar a cabo una revisión. Una actualización con fundamentos científicos aportaría mayores garantías con vistas a la uniformidad en el cumplimiento y la aplicación del Reglamento 1/2005 en todos los Estados miembro. No obstante, el voto del Parlamento, en concreto respecto al informe, despierta gran decepción y preocupación entre los agricultores de la Unión Europea, dado que la mayoría de las disposiciones carecen de suficientes referencias y pruebas científicas robustas. Esto reduce el margen de maniobra para matizar las Recomendaciones durante la votación en el Pleno en enero de 2022, y el hecho de que los resultados se basen más en emociones que en argumentos fácticos podría resultar perjudicial para el sector.

03.12.2021 #COMUNICADO

Tras otro trágico año para los apicultores, la revisión de la directiva sobre la miel no debería tan solo servir para endulzar los oídos del sector

Este volverá a ser un año desolador para el sector, ya que se estima una pérdida de producción de entre el 10% y el 15% respecto al 2020, que ya había sido un mal año para las cosechas. Las condiciones climáticas extremas han acortado los periodos de floración y de vuelo de las abejas, repercutiendo negativamente en la producción de miel. Así pues, las importaciones continúan aumentando. Sin embargo, los consumidores europeos no perciben estas consecuencias en los estantes de venta debido a que el etiquetado del origen es pobre en términos estructurales. El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el anuncio de la Comisión acerca de la revisión de la directiva sobre la miel y solicitan cambios rápidos en cuanto a la transparencia de los mercados.

29.11.2021 #COMUNICADO

Ahora que el Parlamento Europeo ha confirmado su apoyo a la nueva PAC, es hora de disipar la incertidumbre en torno a esta cuestión

Tras más de tres años de arduas negociaciones, el Copa y la Cogeca acogen con satisfacción la aprobación por parte del Parlamento Europeo de la próxima PAC. Con casi el 70% de los votos a favor de los tres reglamentos de esta nueva PAC, el Parlamento da el visto bueno oficial al acuerdo que se alcanzara durante los trílogos celebrados en el mes de junio. No obstante, la votación no marca aún el punto final de este proceso, ya que quedan algunas etapas por cumplirse antes de que la nueva PAC pueda entrar en vigor. Pero sigue reinando una gran incertidumbre en cuanto a los plazos, la coherencia y la aplicación de esta política, tanto a nivel europeo como nacional.

23.11.2021 #COMUNICADO

El hashtag #DumpTheAntidumping: la Comisión Europea (por fin) abre la investigación sobre los aranceles de importación relativos a los fertilizantes UAN

Durante varios meses el Copa y la Cogeca han cuestionado la utilidad de las medidas antidumping que se aplican a los fertilizantes UAN en toda la UE. A raíz de los precios récord en invierno y de la situación insostenible que soportan los agricultores, la DG Comercio ha iniciado una investigación sobre las repercusiones generadas por los aranceles antidumping. El Copa y la Cogeca ven con buenos ojos este primer paso encaminado a poner fin a los impuestos antidumping e instan a la Comisión a que actúe con premura.

19.11.2021 #COMUNICADO

La presentación de la estrategia de la UE para la protección del suelo

En el día de la fecha, la Comisión Europea ha publicado una nueva estrategia cuyo objetivo es mejorar el estado de los suelos de aquí a 2030. La conservación del suelo es un elemento central en la labor y las prácticas de muchos agricultores, independientemente de su método de producción, ya sea convencional o ecológico. A nivel de la UE existe un amplio abanico de políticas directa o indirectamente relacionadas con la buena salud del suelo que intentan limitar los riesgos que amenazan a este preciado recurso natural. Algunos ejemplos son la PAC, la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre nitratos, la Directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas y las Directivas sobre la naturaleza. Llegados a este punto, el Copa y la Cogeca están a la espera de que se aclare qué valor añadido aportarán las nuevas medidas, como la legislación en materia de suelos sanos, con respecto a los instrumentos ya existentes. Esperan también que esto se acompañe de medidas globales y concretas para los agricultores y las cooperativas agrarias. Lo último que necesita en este momento la comunidad agrícola de la UE, si busca ser eficaz en sus actuaciones, es un añadido de trámites administrativos.

17.11.2021 #COMUNICADO

Comunicado acerca de la propuesta de reglamento sobre los productos que no contribuyen a la deforestación

En el día de la fecha, tras la publicación de la propuesta de reglamento sobre los productos que no contribuyen a la deforestación, el Copa y la Cogeca desean expresar su apoyo al trabajo de la Comisión para atajar la deforestación, tal y como se plantea en las aspiraciones del Pacto Verde. Es fundamental para el sector agrícola europeo que las ambiciones políticas de la UE en este ámbito coincidan plenamente con la legislación actual y con las intenciones de contar con un comercio justo y una competencia equitativa.

17.11.2021 #COMUNICADO

Los Estados miembros manifiestan sus serias inquietudes sobre la nueva Estrategia forestal de la UE para 2030 y piden explicaciones

Los propietarios forestales y silvicultores europeos acogen con satisfacción las conclusiones del Consejo que se aprobaron el día de hoy sobre la Estrategia forestal de la UE para 2030 y comparten plenamente las inquietudes expuestas por los Estados miembros. Con estas conclusiones, se informa a la Comisión Europea de las principales demandas en lo relativo a las medidas que se proponen en la estrategia, además de exigirle de forma categórica que se involucre y escuche con atención a los Estados miembros y a todos aquellos que a diario se dedican al cuidado de los bosques mediante la silvicultura.

15.11.2021 #COMUNICADO

El Copa y la Cogeca apoyan el plan de contingencia de la Comisión en materia de seguridad alimentaria y están dispuestos a participar activamente en el futuro «Mecanismo europeo de preparación y respuesta ante las crisis de seguridad alimentaria»

La Comisión Europea publica hoy una importante comunicación sobre su visión con respecto a las lecciones que se han aprendido de la crisis de COVID en materia de seguridad alimentaria, y las soluciones ante la misma en un panorama en el que se vislumbran riesgos aún mayores. El Copa y la Cogeca concuerdan, en líneas generales, con la evaluación de la Comisión y acogen con satisfacción la respuesta institucional propuesta por la Comisión de crear un «Mecanismo europeo de preparación y respuesta ante las crisis de seguridad alimentaria», un dispositivo encaminado a asegurar una mejor coordinación de la respuesta a las crisis en la cadena de suministro alimentario. Sin embargo, en lo que respecta a las vulnerabilidades y la dependencia europeas identificadas por la Comisión, siguen sin quedar claras las soluciones que se ofrecen en la Estrategia «De la granja a la mesa».

12.11.2021 #COMUNICADO

La vendimia de la UE 2021/2022: históricamente baja pero de excelente calidad

Tras la previsión inicial de cosecha del Copa y de la Cogeca emitida en septiembre, los datos actualizados al final de la vendimia demuestran que las previsiones eran correctas: los rendimientos han disminuido considerablemente. Lo que sí es positivo de esta cosecha es la excelente calidad de los vinos producidos. Las estimaciones de la vendimia 2021/2022 se presentaron durante el Evento anual de la vendimia del Copa-Cogeca titulado «Balance de las tendencias del mercado y de consumo: el camino por seguir».

09.11.2021 #COMUNICADO

Support tools for agri-food cooperatives in the new CAP

In the context of the legislative procedure of the CAP Reform, the role of COGECA together with COPA had been essential to make the European Institutions aware of the importance of this Policy and of the view of 12 million European farmers and their agri-cooperatives.

09.11.2021 #OPINION PIECE

La COP26: una oportunidad para sacar provecho del potencial de la agricultura y la silvicultura

El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el inicio en Glasgow de la COP26, la cumbre mundial en torno a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París en la COP21. Dado que en el Copa-Cogeca nos hemos implicado activamente con respecto al Acuerdo y hemos prestado nuestro apoyo al mismo, nos complace participar de esta reunión para continuar nuestro trabajo. La agricultura y la silvicultura son sectores fundamentales para lograr la consecución de los ambiciosos objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. Sin embargo, como Copa-Cogeca, habríamos preferido que la COP26 se hubiese centrado más en estos sectores esenciales.

02.11.2021 #PRESS RELEASE

FEDE y Geopa-Copa firman un Memorando de Entendimiento para cerrar la brecha entre centros educativos y fincas

El jueves 21 de octubre de 2021, la Federación para la Educación en Europa (FEDE) y el Grupo de Empleadores de Organizaciones Profesionales Agrícolas de la Unión Europea (Geopa-Copa) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en Malmö, Suecia, para fortalecer la cooperación. de ambas organizaciones hacia el objetivo común de determinar las habilidades necesarias en el sector agrícola.

27.10.2021 #DECLARACIÓN CONJUNTA

La Comisión AGRI del Parlamento Europeo vota a favor de un enfoque equilibrado del bienestar de los animales en las explotaciones

Hoy, la Comisión AGRI del Parlamento Europeo respaldó con una amplia mayoría su posición sobre el informe de ejecución relativo al bienestar de los animales de granja. El Copa y la Cogeca acogen con satisfacción el exhaustivo trabajo de consulta llevado a cabo por su ponente Jéremy Decerle (FR, Renew) que ha dado como resultado un texto ambicioso y equilibrado que se centra en los medios y soluciones para apoyar los esfuerzos realizados por los agricultores de la UE en materia de bienestar animal.

26.10.2021 #COMUNICADO

ESTRATEGIA DE METANO DE LA UE: el PE pide un marco coherente y una evaluación de impacto completa, al tiempo que pide objetivos vinculantes sobre las emisiones de metano

Hoy ha tenido lugar la votación plenaria del Parlamento Europeo sobre la estrategia de la UE sobre el metano. La estrategia, de suma importancia para el sector agrícola, pide la reducción de las emisiones de metano como parte de las medidas para combatir el cambio climático.

21.10.2021 #COMUNICADO

Copa-Cogeca TV

Puntos clave durante el Consejo Agri-Pesquero por la Presidenta del Copa Christiane Lambert

La Presidenta del Copa, Christiane Lambert, ofrece un resumen de los puntos clave dirigidos a la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea antes del Consejo de Agricultura y Pesca del 25 de abril.

Puntos clave antes del Consejo de Agricultura y Pesca por el Presidente de la Cogeca Ramón Armengol

El Presidente de la Cogeca, Ramón Armengol, ofrece un resumen de los puntos clave dirigidos a la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea con vistas al Consejo de Agricultura y Pesca del 25 de abril.

Soluciones para los agricultores: ¿Qué es un proyecto RENURE?

Los agricultores europeos se enfrentan actualmente a dos grandes retos económicos. El primero es el precio de la energía y el segundo, obviamente, el precio y la disponibilidad de los fertilizantes. En toda Europa, los agricultores intentan encontrar soluciones concretas para seguir siendo rentables y, al mismo tiempo, sostenibles. El Sr. van Poppel, ganadero de Menschot (Países Bajos), ha desarrollado en su explotación una solución para atajar estos problemas matando dos pájaros de un tiro. Su solución se llama RENURE, acrónimo de REcovered Nitrogen from manURE. European Livestock Voice quiso reunirse con él para saber cómo funcionaba su proyecto después de 4 años de funcionamiento, cuáles eran los beneficios, pero también los retos, para que pudieran ponerse en marcha más proyectos como el suyo en Europa.

Las 10 cosas más importantes que hay que entender sobre la «agricultura del carbono»

La «agricultura del carbono» forma parte de la «jerga de moda» de la UE, pero ¿qué es realmente la «agricultura del carbono»? Aceptamos el desafío de explicarlo desde una perspectiva agrícola en tan solo 10 puntos clave.


millones de agricultores y
sus familias representados


las cooperativas agrarias
representadas


miembros


organizaciones
colaboradoras